26 ago, 2025 · Equipo de Filatelia de Correos

Más allá del sello: curiosidades y datos que no sabías sobre la historia de Correos

¿Dónde empieza la historia de los Sellos de Correos?

Cuando abres una carta o admiras un sello, quizás no pienses que estás sosteniendo un fragmento de historia, de arte, incluso de identidad.

Pero lo cierto es que cada sello emitido por Correos es una pequeña cápsula del tiempo, una forma de contar lo que somos, lo que fuimos y cómo queremos que nos recuerden.

Hoy te invitamos a explorar el lado más desconocido, sorprendente y apasionante de la filatelia en España: un recorrido desde los primeros sellos hasta los más originales, pasando por errores valiosos, diseños premiados y ediciones que despiertan todos los sentidos.

El primer sello de España: el origen de una historia que no ha parado de crecer

Corría el año 1850 cuando España emitió su primer sello postal, protagonizado por la imagen de la reina Isabel II. Era de color negro, costaba 6 cuartos y marcaba el inicio de una nueva era en las comunicaciones.

Desde entonces, los sellos han acompañado cada etapa histórica del país: desde monarquías y repúblicas hasta exposiciones universales, eventos deportivos y cambios sociales.

Si quieres explorar parte de esa historia visual, puedes consultar las emisiones actuales y pasadas en nuestra colección de sellos.

Sabías que…

A lo largo de los años, Correos ha emitido más de 7.000 sellos distintos, convirtiéndo se en uno de los catálogos filatélicos más ricos del mundo hispanohablante. Y entre ellos, se esconden historias increíbles.

Cuando los errores hacen historia (y valen una fortuna)

En el mundo del coleccionismo, la rareza es sinónimo de valor. Y en la filatelia, los errores de impresión han dado lugar a algunas de las piezas más codiciadas.

Uno de los casos más recordados es el sello del Mundial de 1982, en el que se cometió un fallo en la inscripción del diseño. Hoy, estos sellos se consideran una joya para coleccionistas. También han existido sellos con colores desplazados, textos invertidos o formatos poco comunes que, precisamente por su singularidad, han alcanzado precios muy altos en el mercado filatélico.

Pero más allá del error, existe una categoría aún más exclusiva y artística: las pruebas de artista.

Se trata de ediciones limitadas que reproducen el diseño original del sello, antes de su emisión definitiva. Son impresas en papeles especiales, sin dentado y con técnicas de máxima calidad. Estas pruebas son auténticos objetos de colección, que permiten apreciar el detalle y la intención artística del creador antes de que el sello llegue a circular.

Correos ofrece algunas de estas joyas en su catálogo, pensadas para coleccionistas exigentes y amantes del diseño postal. Puedes descubrirlas en nuestra sección de Pruebas de Artista.

Ya sea por su rareza o por su belleza, tanto los errores como las pruebas son recordatorios de que la filatelia también es un terreno donde el arte y la historia se encuentran… a veces de forma inesperada.

Sellos que se saborean… y otros que se digitalizan

En los últimos años, Correos ha apostado por acercar la filatelia a nuevos públicos a través de formatos sorprendentes y temáticas cotidianas, como la gastronomía.
Una de las iniciativas más originales es la serie de sellos con recetas tradicionales españolas, que homenajea platos icónicos como el pollo al chilindrón, la ensaimada o el arroz de Alicante. Cada sello de esta colección no solo representa el plato con una ilustración atractiva, sino que incluye la receta para poder prepararla en casa.

A través de estas emisiones, Correos convierte el sello en una puerta a la memoria colectiva y al recetario emocional de cada región, reforzando el valor de lo local y lo tradicional desde una perspectiva contemporánea.

Pero la innovación no se detiene ahí.

Criptosellos: la filatelia también se vive en digital

En 2024, Correos lanzó el criptosello, combinando el mundo físico y el digital a través de tecnología blockchain.
Cada criptosello incluye un ejemplar físico y su réplica digital, que puede almacenarse como NFT en una billetera electrónica.

El último de ellos rinde homenaje a un icono del cómic español: Mortadelo. El Criptosello Mortadelo 2024 permite al usuario conservar una pieza física para su álbum, y a la vez, acceder a su versión digital en la red.

Esta colección conecta con una nueva generación de coleccionistas, amantes del diseño y la tecnología, demostrando que la filatelia también puede estar en la nube… sin perder su toque físico. 

Diseños que cruzan fronteras (y ganan premios)

La filatelia española ha sido reconocida internacionalmente por la calidad gráfica y conceptual de sus emisiones. Sellos dedicados a artistas como Picasso o Miró, conmemoraciones de hitos científicos, culturales o deportivos, e incluso ilustraciones de autor han convertido a España en referente del diseño filatélico contemporáneo.

Varias de nuestras emisiones han sido premiadas en certámenes como el Premio Nexofil, que reconoce los mejores sellos del mundo por su originalidad, ejecución y concepto visual.

Los sellos como reflejo de la sociedad

Más allá de su valor estético o coleccionable, los sellos son testigos silenciosos de nuestro tiempo. Han retratado momentos claves de la historia de España, han dado visibilidad a causas sociales, y han difundido el arte, la ciencia, el deporte o la literatura en formato postal.

Cada sello es una narración visual, una pieza que habla de nuestra memoria colectiva y de lo que decidimos poner en el escaparate del mundo.

¿Por qué coleccionar sellos?

En plena era digital, la filatelia se reinventa como una forma pausada, consciente y creativa de conectar con la historia.

Ya no solo se trata de reunir piezas, sino de descubrir historias, explorar temáticas, valorar el diseño y formar parte de una comunidad apasionada por la cultura en pequeño formato.

En Correos, creemos que los sellos siguen siendo objeto de colección, emoción y descubrimiento. Por eso, además de las emisiones anuales, ponemos a disposición del público libros anuales, pruebas filatélicas y productos temáticos para todos los perfiles. Puedes consultarlos todos en nuestra sección de Filatelia.

Más que coleccionar, es conocer la historia

La filatelia es una forma de mirar el mundo en pequeño formato.

De emocionarse con una ilustración, conmemorar un hecho o simplemente disfrutar del placer de lo bien hecho.

En cada sello hay diseño, hay historia, hay cultura… y también hay pasión.

Más allá del sello, hay una historia que aún se sigue escribiendo.

 

Artículos relacionados

4-5 min

12 ago, 2025 · Equipo de Filatelia de Correos

Envía postales con tu sello personalizado y haz que tu mensaje viaje con estilo de la mano de Correos

4-5 min

03 jul, 2025 · Equipo de Filatelia de Correos

Europa elige su sello más bonito… ¡y España necesita tu voto!

5-6 min

22 may, 2025 · Equipo de Filatelia de Correos

Día del Orgullo Friki: celebra tus pasiones con los sellos más épicos de Correos