Fecha de emisión: 01 dic, 2021
El 6 de agosto de 1946, se creaba el Servicio Filatélico de Correos. Entre sus funciones, estaban el cumplimiento por parte de Correos de todo lo relacionado con la Filatelia, así como de custodiar y organizar las colecciones filatélicas existentes dentro del Museo Postal. También, debía ocuparse de la creación de matasellos especiales conmemorativos y de informar de todo lo relacionado con dicha especialidad. No pasó mucho tiempo para que Correos iniciase numerosas participaciones en diferentes exposiciones filatélicas, obteniendo importantes galardones.
En 1947 se creó la Agencia de Venta de Sellos para las Colecciones, la semilla del futuro servicio de abonados, que realizaría su primer envío a finales de ese año.
El servicio de abonados, que ha vertebrado el departamento a lo largo de su historia, ofrecía al coleccionista la posibilidad de recibir en su domicilio, sin preocupaciones de fechas u otras eventualidades, todas las emisiones que se realizaban a lo largo del año.
Este servicio fue ampliando su cartera de productos, con hojas bloque, sobres de primer día, entero postales o pruebas de lujo, entre otros.
Si existe algún atributo que se pueda considerar como la seña de identidad del Servicio Filatélico, es la innovación, al haber sabido adaptarse a la demanda y a las necesidades que la Filatelia requería en cada momento, así como a las nuevas tecnologías que permitían diseñar y elaborar los sellos.
De esta forma, se han abierto las series filatélicas a nuevas temáticas, más actuales, más cercanas y atractivas para el filatélico. Se ha incrementado y diversificado la gama de productos, que, sumándose a los tradicionales, incluyen en la actualidad desde libros especializados hasta pruebas de artista o incluso, sellos personalizados que cualquier persona puede diseñar.
Esta carpeta en formato tríptico contiene 15 sellos en 11 emisiones, desde sellos de mitad de siglo XX como el II Cº del Nacimiento de Francisco de Goya. Año de emisión 1946 hasta las últimas emisiones emitidas estos años atrás. Por ello, y por tratarse de un contenido exclusivo se ha realizado una tirada limitada a 850 unidades y se podrá adquirir por un valor de 40 euros. Podrá adquirirse a partir de este mes de noviembre de 2021 a través de los canales habituales del Servicio de atención al cliente de Filatelia en el teléfono 915197197 o en la dirección de e-mail: atcliente.filatelia@correos.com.
Tarifa A - 0,89€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 1,03€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa A3 - 1,60€. A partir de 50 gr.
Tarifa B - 1,85€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,95€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,40€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.