Fecha de emisión: 01 jul, 2004
Dos sellos componen la emisión dedicada a Castillos, uno el destinado a la fortaleza de Granadilla (Cáceres), y el otro al de la Mota de Alcalá la Real (Jaén).
El castillo de Granadilla , construcción de sillería granítica del siglo XV, de influencia italiana, muestra en su estructura conceptual un cuerpo prismático central y cuatro semicilíndricos adosados a cada lado, mientras que los espacios internos del edificio están distribuidos en tres pisos. Fue mandado construir por el duque de Alba, quien delegó la dirección de obras al maestro Juan Carrera que contó con la colaboración de Vasco de Troya, constructor de aljibes, y de T. Bretón, especialista en fosos. Construido en el lado nordeste de la muralla sobre una antigua fortaleza árabe, presenta una tipología intermedia entre castillo-palacio y torre. Obra de esmerada cantería, por su apariencia compacta y solidez fue convertido en cárcel en 1830. En los años 60 Granadilla quedó aislado debido a la construcción del pantano Gabriel y Galán, transfiriéndose su propiedad a la Confederación Hidrográfica del Tajo. En el año 1980 fue restaurado tras obtener la villa de Granadilla la declaración de Conjunto Histórico Artístico. El sello que reproduce su fachada principal es de 0,27 euros.
La fortaleza de la Mota , localizada en el pueblo jiennense de Alcalá la Real, se cree construida en el siglo VIII bajo dominación árabe. Esta ciudadela, situada sobre una perfecta atalaya natural, uno de los bastiones defensivos más inexpugnables y complejos de Al-Andalus, consta de una alcazaba y tres torres que se alzan en torno a un patio de armas. Destaca entre las construcciones por su altitud la torre del Homenaje que alberga en su interior un aljibe y una gran sala destinada a Museo Arqueológico. Gran parte de los edificios de esta fortaleza, conquistada por primera vez por Alfonso VIII en 1213 y que luego pasaría a poder árabe, fueron levantados en el siglo XII. En 1931 la Mota fue declarada Conjunto Histórico y Monumento Nacional. El sello de 0,77 euros reproduce una panorámica del conjunto.
Tarifa A - 0,89€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 1,03€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa A3 - 1,60€. A partir de 50 gr.
Tarifa B - 1,85€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,95€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,40€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.