Fecha de emisión: 05 nov, 2024
En 2024, se conmemora el centenario de un hito fundamental en la historia de las comunicaciones en España: la autorización de la emisión de la radio. Este avance tecnológico no solo transformó la forma en que la información se transmitía y se consumía, sino que también desempeñó un papel crucial en la vida social, cultural y política del país.
Las primeras emisiones radiofónicas en España comenzaron el 12 de mayo de 1924 desde un pequeño estudio instalado en el taller de fabricación de válvulas electrónicas de la compañía Ibérica de Telecomunicación, en el número 18 del Paseo del Rey, en el barrio madrileño de Príncipe Pío.
Estas emisiones diarias se realizaban a modo de pruebas mientras se gestionaban las licencias que regulasen este nuevo medio de comunicación.
La autorización gubernamental llegaría y el 10 de noviembre nacería Radio España, en Madrid, y Radio Barcelona, germen de la Cadena SER.
La radio llegó a España en un momento en que el país atravesaba importantes cambios y permitió la difusión de noticias, entretenimiento y cultura entrando de una manera novedosa en los hogares de los españoles.
Los primeros programas de radio marcaron el inicio de una era en la que la voz se convirtió en el vehículo principal de comunicación. Los locutores se convirtieron en figuras públicas, y los programas de entretenimiento, música, y educación comenzaron a formar parte de la vida diaria de los ciudadanos que utilizaban la radio como una ventanita al mundo exterior, y, a veces, como única manera de conocer la realidad del mundo.
La radio, se convirtió en una herramienta que permitía unir a las personas y crear comunidad.
A lo largo de estos cien años, la radio ha evolucionado, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las necesidades de la sociedad con la llegada de las emisiones en línea o los podcats.
El sello recoge una ilustración que representa una radio antigua de válvulas junto con un modelo de los primeros micrófonos que regalaron al mundo grandes voces, grandes noticias e inolvidables momentos de entretenimiento.
Tarifa A - 0,89€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria "normalizada", hasta 20 g.
Tarifa A2 - 1,03€. Para Carta o Tarjeta postal Nacional Ordinaria “normalizada”, de 20 a 50 g.
Tarifa A3 - 1,60€. A partir de 50 gr.
Tarifa B - 1,85€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a Europa (incluida Groenlandia), hasta 20 g.
Tarifa C - 1,95€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida al resto del mundo (a excepción EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda), hasta 20 g.
Tarifa D - 2,40€. Para Carta o Tarjeta postal Internacional Ordinaria "normalizada" dirigida a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda, de 20 g.