Fecha de emisión: 15 jul, 2025
175 AÑOS DEL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA: El Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España del CSIC (IGME-CSIC) tiene su origen en la Comisión para la Carta Geológica de Madrid y la general del Reino, creada por Real Decreto de 12 de julio de 1849 durante el reinado de Isabel II.
Durante 175 años de historia, el actual IGME-CSIC ha pasado por diversas denominaciones y adscripciones, pasando a ser un Organismo Público de Investigación en el año 1986, recién estrenada la democracia.
En marzo de 2021, el IGME se integra en la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como Centro Nacional, formando parte del mayor organismo de investigación del país.
Esta institución pública, dedicada a la investigación y estudio en el campo de las ciencias y tecnologías de la Tierra, tiene misión de servicio público y asesora a las administraciones públicas sobre el conocimiento geológico del territorio, las aguas superficiales y subterráneas, los peligros geológicos y los recursos minerales del territorio español. Asimismo, tiene como función elaborar y publicar la cartografía geológica nacional y las cartografías temáticas derivadas.
El Centro Nacional IGME-CSIC tiene una amplia presencia en las Comunidades Autónomas con 11 Unidades Territoriales. Cuenta con cuatro departamentos científicos: Riesgos Geológicos, Aguas y Cambio Global, Recursos para la Transición Ecológica y Geología del Subsuelo. También dispone de Laboratorios en Tres Cantos (Madrid), una Litoteca en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), así como de Biblioteca, Magnateca y Centro de Documentación en Madrid y la Estación Paleontológica Valle del río Fardes en el geoparque de Granada. El Museo Geominero es el buque insignia en la sede central de Ríos Rosas que, en 2026, celebrará su centenario.
El Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España del CSIC conmemora el 175 aniversario de su creación bajo el lema «Ciencias de la Tierra al servicio de la sociedad».
En la imagen del sello emitido por Correos para conmemorar esta efeméride, se muestra una de las vidrieras emplomadas de la emblemática sede central del IGME en la madrileña calle de Ríos Rosas. El edificio, declarado Bien de Interés Cultural en 1998, fue parcialmente inaugurado el 24 de mayo de 1926 con el solemne acto de apertura del XIV Congreso Geológico Internacional, bajo la presidencia del rey Alfonso XIII.
125 AÑOS DE LA REAL SOCIEDAD FOTOGRÁFICA: La Real Sociedad Fotográfica (RSF) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la difusión y promoción de la fotografía como expresión artística. Se financia mediante cuotas de socios, subvenciones y patrocinios ocasionales.
Fundada en 1899, ha sido testigo de importantes eventos históricos en España, habiendo sido arte y parte de la historia de la fotografía en España
Durante 125 años, la RSF ha demostrado su capacidad de adaptación, consolidándose como una entidad moderna, plural y abierta a todas las tendencias fotográficas.
Abierta a profesionales, aficionados y cualquier persona interesada, fomenta la colaboración para el reconocimiento y difusión de la fotografía.
La RSF organiza actividades que favorecen el aprendizaje y evolución a través del intercambio de conocimientos y comparación de trabajos. La experiencia y calidad artística de sus socios son un valioso aporte en este proceso. Cuenta con seis Premios Nacionales de Fotografía entre sus socios históricos.
. Orgullosa de su legado, la Real Sociedad Fotográfica sigue comprometida con la evolución y promoción de la fotografía en todas sus expresiones.