Emisión
FLORA Y FAUNA. Tulipán y cernícalo común
- Fecha de emisión: 01/04/2008
- Procedimiento de Impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Tamaño del sello: 24,5 x 35 mm. (verticales)
- Tamaño del talonario: 177,5 x 86 mm. (horizontales)
- Efectos en Talonario: 100
- Valor postal de los sellos: 0,31 € (Cernícalo común) y 0,43 € (Tulipán)
- Tirada: Ilimitada para los dos motivos
Dos sellos dedicados a Flora y Fauna reproducen como motivos: el de flora el tulipán y el de fauna el cernícalo común.
El tulipán, una planta bulbosa de floración primaveral, tiene como origen principal el área mediterránea y el nordeste asiático, aunque la mayor parte de las variedades cultivadas proceden de las regiones montañosas de Asia Menor y el Cáucaso. Si bien, las primeras semillas de esta planta llegaron a Europa hacia finales del siglo XVI y procedían de Turquía, fue el botánico Carolus Clusius quien, partiendo de semillas y bulbos, inició su cultivo en el jardín botánico holandés de Leiden. El tulipán o tulipa sp. pertenece a la familia de las Liliáceas y surge de la plantación de un bulbo que florece a los 120 días de haber sido plantado y alcanza una altura de entre 30 y 60 cm. dependiendo de la variedad. Consta de tallo, hojas y flores, generalmente solitarias y de forma de campana o cáliz, de colores muy variados. Su floración dura unos 20 días y, tras marchitarse, se extrae su bulbo que servirá para posteriores plantaciones. Las variedades y especies del tulipán son numerosas ya que la planta acepta muy bien las hibridaciones.
El cernícalo común o Falco tinnunculus es un ave del grupo de las rapaces diurnas más pequeñas, pues mide entre 31 y 39 cm. de longitud, mientras que sus alas desplegadas pueden alcanzar hasta 80 cm. de longitud. Su cría se extiende por Eurasia y África y en España se encuentra por toda la Península, Baleares y Canarias. Su plumaje, en el macho, presenta una coloración parda por el dorso, con puntos marrones oscuros, cola y cabeza gris, mientras que la hembra tiene cola barrada también con banda negra. No construyen nido y su puesta es entre abril y mayo, depositando los huevos en una amplia gama de lugares: nidos de córvidos abandonados, huecos en árboles ó cavidades en cortados rocosos. La incubación dura unos 28 días. Se alimentan de pequeños pájaros, roedores y de ranas e insectos.