Envía documentos desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar con la misma validez legal.
Imprime tus etiquetas y paga tus envíos antes de ir a tu oficina de Correos
Servicio indicado para comunicaciones legales
Prepara las NotificacionesEn España, como en el resto de los países, la telegrafía cambió el concepto de la relación entre el espacio y el tiempo, al hacer posible la comunicación entre lugares muy distantes de forma inmediata. El abaratamiento de las tarifas telegráficas facilitó su utilización por parte de las clases medias y populares para transmitir mensajes de importancia de índole familiar y privado.
Ua vez más, el incremento del tráfico hizo necesarios nuevos aparatos y sistemas que agilizasen la transmisión de mensaje, como sistemas duplex, sistemas distribuidores para multiplexar en el tiempo, o los sistemas Wheatstone, Hugues, Creed, Baudot, y sobre todo el teletipo y el télex que cubrirán las necesidades de transmisión telegráfica durante el siglo XX.
En la sala de Telegrafía del siglo XX, siguiendo un orden cronológico temático, se exponen: un transmisor receptor Hugues fabricado en los talleres de Telégrafos de Madrid, distintos aparatos del sistema Baudot de 1902 , una estación duplex Pérez Santano, invento español, fabricado en los talleres de Telégrafo y aparatos del sistema Wheatstone. La exposición se completa con diferentes teletipos o teleimpresores, desde las primeras décadas del siglo XX a finales de los años 80, formados por un transmisor con teclado de máquina de escribir, que se acciona a distancia un receptor impresor. Están expuestos desde el primitivo teleimpresor Siemens, hasta los últimos modelos, como el Olivetti 530, que funcionó hasta los años 80.
En las postrimerías del siglo XIX tiene lugar la aparición del otro concepto que constituye la Telecomunicación: la radio, conocida entonces como telegrafía sin hilos o radiotelegrafía, mediante lenguaje codificado. La transmisión de voz por este sistema, la radiodifusión, se convierte ya en el siglo XX, en un importante medio de información. Así, desde la radio de galena, pasando por los descubrimientos de la onda corta en 1925, de las microondas en los años 30 y de los radioenlaces digitales, se configura otro de los pilares de la Telecomunicación, el cual pese a todos los avances en este campo en las últimas décadas, se revela como insustituible.